A modo de introducción no está demás conocer la definición que del diseño asistido por ordenador nos facilita la wikipedia:
Diseño asistido por computadora
El
diseño asistido por computadora, más conocido
por sus siglas inglesas
CAD (computer-aided design), es el uso de un amplio
rango de herramientas computacionales
que asisten a ingenieros,
arquitectos
y a otros profesionales del diseño
en sus respectivas actividades. El CAD es también utilizado en
el marco de procesos de administración
del ciclo de vida de productos
(en inglés product lifecycle management).
También se
puede llegar a encontrar denotado con las siglas CADD
(computer-aided design and drafting), que significan «dibujo
y diseño asistido por computadora».
Estas
herramientas se pueden dividir básicamente en programas de
dibujo en dos dimensiones (2D) y modeladores en tres dimensiones
(3D). Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades
geométricas vectoriales como puntos,
líneas,
arcos
y polígonos,
con las que se puede operar a través de una interfaz
gráfica.
Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos.
El
usuario puede asociar a cada entidad una serie de propiedades como
color, usuario, capa, estilo de línea, nombre, definición
geométrica, etc., que permiten manejar la información
de forma lógica. Además pueden aladores en 3D pueden,
además, producir previsualizaciones fotorrealistas del
producto, aunque a menudo se prefiere exportar los modelos a
programas especializados en visualización y animación,
como Autodesk
Maya,
Bentley MicroStation,
Softimage
XSI o
Autodesk
3ds Max y
la alternativa libre y gratuita Blender,
capaz de modelar, animar y realizar videojuegos.
El proceso de diseño en CAD consiste en cuatro etapas.
- Modelado geométrico. Se describe como forma matemática o analítica a un objeto físico, el diseñador construye su modelo geométrico emitiendo comandos que crean o perfeccionan líneas, superficies, cuerpos, dimensiones y texto; que dan a origen a una representación exacta y completa en dos o tres dimensiones. El representado en línea abarca todas las aristas del modelo que se pueden considerar como líneas llenas dando como resultado una imagen ambigua ya que algunas veces las formas son complicadas y para facilitarlo se pueden usar los colores para distinguir las líneas de las piezas y tener una mejor visualización. Sus estructuras se representan en 2, 2 ½ y dimensiones. Cuando hablamos de 2 ½ se utiliza la transformación de la extrusión (sweept), moviendo el objeto de 2-D a lo largo del eje z.1
- Análisis y optimización del diseño. Después de haber determinado las propiedades geométricas, se somete a un análisis ingenieril donde podemos analizar las propiedades físicas del modelo (esfuerzos, deformaciones, deflexiones, vibraciones). Se disponen de sistemas de calendarización, con la capacidad de recrear con exactitud y rapidez esos datos.1
- Revisión y evaluación del diseño. En esta etapa importante se comprueba si existe alguna interferencia entre los diversos componentes, en útil para evitar problemas en el ensamble y el uso de la pieza. Para esto existen programas de animación o simulaciones dinámicas para el cálculo de sus tolerancias y ver que requerimientos son necesarios para su manufactura.1
- Documentación y dibujo (drafting). Por último, en esta etapa se realizan planos de detalle y de trabajo. Esto se puede producir en dibujos diferentes vistas de la pieza, manejando escalas en los dibujos y efectúa transformaciones para presentar diversas perspectivas de la pieza.1
Cita:
Colaboradores
de Wikipedia. Diseño asistido por computadora [en
línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2013 [fecha de
consulta: 9 de abril del 2013]. CC
by 3.0. Disponible
en
<http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dise%C3%B1o_asistido_por_computadora&oldid=64554511>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario